Saltar al contenido
Bolsas Ecologicas

Bolsas ecológicas Fábrica – Todo lo que necesitas saber sobre las bolsas Biodegradables

Bolsas ecológicas

Para nadie es un secreto que el plástico figura entre los agentes contaminantes nocivos para el medio ambiente. De allí la importancia de las bolsas ecológicas como medios de control, organización y reducción de deshechos.

En Colombia ya son una realidad. Destacando como alternativa verde de carácter ecosustentable que a su vez, promueve el ahorro económico a favor de la economía circular. 

Por ello, la idea de implementar empaques amigables al margen de la correcta separación de deshechos, supone una estrategia atractiva para las sociedades modernas. Puesto que a través del consumo responsable evolucionamos en pro de una mejor calidad de vida, tomando como punto de partida el medio que nos rodea.

Si has llegado aquí es porque, como a nosotros, te interesan las bolsas ecológicas para reciclar, reutilizar, ahorrar y reducir el uso del plástico. ¿Quieres saber más sobre estos productos ecológicos? Continúa leyendo.

Bolsas-ecologicas-personalizadas-con-tu-logo

Bolsas ecológicas personalizadas

Fabricamos para tu empresa o emprendimiento bolsas ecológicas ...
Bolsas-ecologicas-yute---bogota-colombia

Bolsas ecológicas de Yute

Las bolsas ecológicas de Yute son las favoritas ...
Bolsas-ecologicas-estampadas---personalizadas

Bolsas en cambrel estampadas

Al usar bolsas en cambrel estás ayudando a ...
Bolsas-ecologicas-reutilizables

Bolsas ecológicas de tela reutilizables

Las bolsas ecológicas de tela son resistentes y ...

Bolsas cambrel al por mayor

La linea mas conocida en el mercado para activación de marca o entrega de obsequios es la linea de bolsas en cambrel de 70 gramos perfectas para estampado y lo mejor son biodegradables. Algunos de nuestros productos mas destacados a continuación:

¿Qué son las bolsas ecológicas?

Las bolsas ecológicas son productos confeccionados con materiales orgánicos no tóxicos que suponen un beneficio para el medio ambiente, además de significar un ahorro económico considerable si tomamos en cuenta que podemos reutilizarlas y reciclarlas dependiendo del tipo.

Bolsas ecológicas para supermercado.

Este tipo de bolsas están disponibles en una gran variedad de tamaños y diseños. Pudiendo adquirirse en tiendas físicas y online a precios asequibles.

Su popularidad ya es un hecho, y su uso está más que justificado. Ya que figuran como alternativa inteligente a las bolsas de plástico convencional, disminuyendo el uso del mismo y promoviendo el consumo sustentable.

Cabe destacar además que, según el tipo, las bolsas ecológicas son resistentes, reutilizables y biodegradables, con una larga vida útil de acuerdo a su funcionalidad. Por lo que pueden lavarse y guardar sin problema alguno.    

Las bolsas ecológicas como alternativa a las bolsas de polietileno

El principal objetivo de las bolsas ecológicas se basa en reducir el uso de los empaques contaminantes para el medio ambiente, sirviendo como opción a las bolsas de polietileno.

Recuerda que estas últimas constituyen el 50% de los residuos de plástico de un único uso que llegan al mar como basura marina. Estas bolsas además, tarde entre 10 a 20 años en degradarse en los océanos, y de 500 a 1.000 años en os vertederos.

Alrededor de 100 mil organismos marinos pueden verse perjudicados por ingerir plástico en vez de su comida habitual. Siendo también perjudicial para la alimentación humana si consideramos la existencia de microplásticos en la sal marina y otros alimentos de origen marino.

¿Cómo se origina la idea?

Ante esta problemática, la necesidad de implementar alternativas económicas y ecosustentables tomó relevancia. Por lo que investigadores de la Universidad de Málaga compartieron ideas económicas para fabricar bolsas biodegradables a base de pieles de tomate.    

Con los años, esta idea se extendió adaptándose a otros materiales y componentes. De manera que hoy podemos encontrar una gran variedad de bolsas ecológicas en el mercado: orgánicas y reutilizabes para ser más exactos.

Asimismo, conviene saber que el material de las bolsas ecológicas también puede variar entre papel, plástico… ¡Sí, plástico! Y tela:

  • Las de papel provienen de papel reciclado de revistas, cartón, tetra bick, etc.
  • Las de plástico se fabrican con plásticos reciclados previamente preparados.
  • Y por último, las bolsas de tela se confeccionan a partir de materiales como el Tereftalato de polietileno.

Ventajas de las bolsas ecológicas

El principal beneficio de las biobolsas es la disminución del impacto ambiental negativo generado por el plástico convencional. De esta manera, su uso es importante para impulsar el reciclaje como cultura a nivel mundial.

  • Reducen la utilización de materias primas: Los materiales para confeccionar bolsas ecológicas provienen de la reutilización de otros productos. De esta manera se reduce el consumo de materias primas.
  • Son duraderas: Las bolsas ecológicas presentan mayor resistencia que las bolsas de plástico. Por lo tanto, pueden reutilizarse y lavarse varias veces hasta que, dependiendo del tipo, cumplan su ciclo de vida.
  • No producen residuos tóxicos: No se emplean materiales tóxicos ni químicos para su confección.
  • Son cómodas: Son livianas, cómodas y como ocupan poco espacio, se pueden guardar fácilmente en cualquier lugar.
  • Promueven el ahorro económico: Tener una bolsa ecológica te evita el tener que comprar muchas bolsas de plástico al realizar tus compras diarias.
  • Concientizan: La utilización de bolsas ecológicas concientizan sobre el uso desmedido del plástico y otros empaques contaminantes.

Tipos de bolsas ecológicas

Como ves, el tema de las bolsas ecológicas es un tema extenso. Ya que hay diferentes tipos de acuerdo al uso y funcionalidad. Entre ellas destacan las bolsas orgánicas y las reutilizables. Todas con el sello ecológico como principal atributo, pero con características y funciones que difieren entre sí.

Bolsas orgánicas

Las bolsas orgánicas son productos fabricados con material orgánico biodegradable (almidón de maíz, por ejemplo). Las cuales pueden ser de plástico reciclado o papel, utilizándose en sustitución de las bolsas plásticas convencionales para contrarrestar la contaminación ambiental en las pequeñas y grandes ciudades.

Por lo tanto, este tipo de bolsas fácilmente se pueden descomponer en condiciones naturales a través de la acción enzimática de los microorganismos: hongos, bacterias y algas. Clasificándose, por lo tanto, de la siguiente manera:

  • Bolsas biodegradables: Hechas a base de productos vegetales como el aceite de maíz, la soja o la fécula de patatas. Logrando descomponerse en un determinado período de tiempo debido a la exposición de la luz solar y el aire.

No son productos perfectos, cabe destacar. Pero, en comparación con las bolsas tradicionales, suponen una ventaja sustentable en contra la contaminación ambiental y el consumo desmedido.

  • Bolsas compostables: Las bolsas compostables se fabrican con elementos bioplásticos, derivados de productos vegetales que sirven como compost o abono orgánico.

Esta característica hace que las bolsas compostables sean útiles para proyectos agrícolas empresariales o siembras en casa.  

Diferencias entre bolsas biodegradables y compostables

La principal diferencia entre las compostables y biodegradables es que en el primer caso, el producto depende de la intervención del hombre y por lo tanto, los plazos de transformación dependerán de la actividad agrícola a desarrollar siendo, por lo general, más rápidos.

Las bolsas biodegradables, por otro lado, se reintegran al sistema natural sin generar impacto negativo. Sin embargo, no se utilizan para fabricar abono o compost.

Bolsas reutilizables

Dentro del mundo de las bolsas ecológicas, destacan las bolsas reutilizables. Las cuales pueden ser de plástico biodegradable, papel o tela. Siendo la tela el material más utilizado y buscado por preferencia.

  • Plástico biodegradable: Diseñado para descomponerse por la acción de los organismos vivos. Por lo tanto, algunas bolsas reutilizables de plástico biodegradable son fabricados con fuentes renovables como el plátano, la yuca y la celulosa.

Esta fórmula consiente a posibilidad de tratar y utilizar el plástico de forma diferente para crear fuentes de producción sustentable que contribuyan con el crecimiento económico empresarial a favor de la conservación del medio ambiente.

  • Bolsas de papel: Se fabrican a partir de papel recuperado. Por lo que no es necesaria la tala de ningún árbol para la fabricación de nuevos productos de papel.

En otras palabras, se utiliza papel reciclado previamente fabricado de la tala controlada para posteriormente, preparar nuevos productos a base de papel orgánico.

  • Bolsas de tela: Las bolsas de tela constituyen una gran variedad de productos hechos a partir de materiales biocertificados. Tal es caso de las bolsas de cambrel.

Por su confección, es el tipo de bolso que puedes llevar contigo a la hora de realizar compras o acudir a eventos y reuniones. Por lo que vale la pena incluirlas como complementos ideales para nuestras rutinas diarias. Todo dependerá, claramente, del uso y del tipo de bolsa de tela.

Bolsas ecológicas de tela

Es justamente la versatilidad y funcionalidad de las telas ecológicas lo que las posiciona como productos ecológicos económicos que fácilmente podemos reutilizar y personalizar al gusto.

Como 1 bolsa de tela equivale a 1.000 bolsas de plástico convencional, resulta una opción económica considerable que además ofrece durabilidad, estética y versatilidad en todo momento.  

Bolsas ecológicas en cambrel

El cambrel o kambrel (tela no tejida) es el material de polipropileno utilizado para la fabricación de bolsas ecológicas de tela con bondades antialérgicas y antiestáticas no tóxicas que ofrecen impermeabilidad y resistencia de máxima calidad.

Bolsas ecológicas.

En líneas generales, estas bolsas vienen en diferentes presentaciones, diseños y tamaños. Siendo reutilizables, lavables, biodegradables y resistentes de acuerdo a su utilidad y función.

Sólo para resumir, en el mercado podemos encontrar:

  • Bolsas cambrel por capacidad de carga.
  • Bolsos cambrel por tamaño.
  • Por color.
  • Horizontales o verticales.
  • Con propiedades térmicas.

Ventajas de las bolsas ecológicas en cambrel

Sustituir las bolsas convencionales por bolsas en cambrel tiene múltiples beneficios:

  • Son seguras y resistentes.
  • Aportan seguridad y personalidad a la hora de realizar nuestras compras diarias.
  • Son de fácil mantenimiento y no ocupan demasiado espacio en nuestro armario.
  • Pueden personalizarse al gusto.

Para saber más sobre estas increíbles bolsas ecológicas, haz clic aquí.

Tulas ecológicas

Las tulas ecológicas son mochilas livianas que cierran con un cordón o lazo de fácil ajuste:

  • Son flexibles.
  • Con correas ligeras.
  • Fáciles de cargar sobre el hombro.

Además, su forma y practicidad permite llevar un número considerable de productos de manera fácil y cómoda. Por lo que es posible hacer compras medianas sin complicaciones, mientras que a su vez, resguardamos nuestras pertenencias personales.

Bolsas ecológicas Bogota.

Ventajas de las tulas ecológicas

Con esta nueva apuesta, las tulas ecológicas se suman como alternativa inteligente ante las nuevas demandas y necesidades de consumo. Llegando a reducir significativamente el uso de empaques contaminantes en nuestro día a día:

  • Reducen la producción de deshechos
  • Ahorro de espacio
  • Permiten ahorrar dinero
  • Son versátiles.
  • También son resistentes.

Bolsos personalizados

Como opción ecológica también destacan los bolsos personalizados. Los cuales, al confeccionarse de acuerdo a tus gustos y necesidades inmediatas, pueden servir para eventos especiales de naturaleza publicitaria.

De hecho, dentro de las estrategias de marketing los bolsos para eventos juegan un papel fundamental como parte de nuestra identidad corporativa. Llegando a reforzar nuestra imagen de marca al servir como medios publicitarios no invasivos que además promueven buenos hábitos de consumo.

Para PYMES y autónomos resultan una gran ventaja. Pues, si eres de los que va continuamente a eventos comerciales, probablemente busques formas de promocionar tus productos o servicios de forma distinta. Y que mejor manera de hacerlo sino a través de un bolso llamativo que aporte distinción y personalidad a tu imagen de marca. Sólo imagina cargar una bolsa individualizada que presente un diseño funcional en referencia a tu serie favorita, por ejemplo.

Son muchas las posibilidades y cada una puede reflejar nuestra intensión como empresa y/o usuarios autónomos conscientes del impacto positivo de los empaques amigables con el medio ambiente.

Así que, si quieres saber más sobre los bolsos para eventos, haz clic aquí.

Forros ecológicos

Los forros ecológicos también juegan un papel fundamental como productos ecosustentables de gran alcance. De hecho, la confección de forros corresponde un sector del mercado bastante amplio, que a su vez toma en cuenta las necesidades de protección de otros productos.

Tan sólo echa un vistazo a nuestros forros ecológicos para lavadoras manuales, digitales y de carga frontal. Y si buscas forros especiales para tu carro, visita Forros Home

Las bolsas ecológicas como posible solución a la contaminación en Colombia

Sabemos que las bolsas ecológicas no son una solución definitiva a la contaminación ambiental en Colombia o en el mundo. Sin embargo, cumplen una función esencial que contribuye en la reducción de desechos y en el ahorro económico pertinente.

Al margen de ello se unen iniciativas socioeconómicas de valor, como es el caso de La Ley de Separación de Deshechos. Cuya iniciativa que invita a tomar conciencia sobre el reciclaje y el consumo como factores indispensables para una sociedad productiva.  

Y es que Mediante la correcta separación de residuos logramos reutilizar materiales de vital importancia para la producción nacional, reduciendo así la contaminación y optimizando el ahorro económico.  

Tomemos en cuenta que actualmente se generan aproximadamente 11,6 millones de toneladas de residuos sólidos al año en Colombia. De los cuales cerca del 40% son aprovechables, pero que se reciclan únicamente alrededor del 17%.

Por otro lado, también conviene destacar que si el consumo de colombianos se mantiene al ritmo actual, la generación de residuos podría aumentar al 20% en los próximos 10 años.

Asimismo, también cabe destacar los estudios de la Organización de las Naciones Unidas. Quienes aseguran que al implementar políticas en pro del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, también podrían generarse nuevas fuentes de trabajo además de un impacto ambiental positivo.

Selección de colores y usos en Colombia

La nueva ley de separación de deshechos en Colombia según el código de colores aplica para todos los residentes colombianos: PYMES y autónomos. Por lo que la debida clasificación por colores debe comenzar desde los hogares

Para ello los ciudadanos tendrán que separar los residuos en tres colores de bolsas distintas: blanco, verde y negro. Aunque también se incluye el color rojo como color extra para desechos peligrosos.

Dicho código también se establece como medida de bioseguridad contra el Covid-19, organizando de esta manera guantes y tapabocas contaminados.

  • Blanco: Para residuos aprovechables secos como el plástico, vidrio, metales, papel y cartón.  
  • Negro: Para residuos no aprovechables como el papel higiénico, servilletas, papeles, cartones y residuos COVID-19 (tapabocas, guantes, etc).
  • Verde: Residuos orgánicos aprovechables. Tal es el caso de los restos de comida, residuos de corte de césped, poda de jardín, entre otros.
  • Rojo: Para desechos peligrosos. (Agujas, disolventes, aceite industrial, baterías, etc.)

Las bolsas ecológicas y su impacto positivo en el medio ambiente

Un impacto ambiental positivo es aquel que deriva de una norma beneficiosa para el medio ambiente. Por lo tanto, la implementación de ideas, estrategias e iniciativas que se vuelven cultura dentro de una sociedad determinada, conlleva a un impacto ambiental positivo de grandes ventajas para nosotros.

En este sentido, las bolsas ecológicas juegan un papel importante. Pues son herramientas útiles que pueden aprovecharse para el bien del medio que nos rodea. Por ello, como fábrica de bolsas ecosustentables, aconsejamos su uso.

  • Úsalas y educa sobre ellas.
  • Concientiza sobre sus ventajas y utilidad.
  • Promueve iniciativas ecosustentables que contribuyan con la conservación de las áreas verdes.

¿Dónde comprar bolsas ecológicas?

Como fabricantes de bolsas ecológicas ofrecemos productos de máxima calidad a empresas y autónomos con intenciones de crecer económicamente.

Si este es tu caso, visita nuestra tienda de productos online para conocer nuestra oferta y disfrutar de los mejores diseños, precios y promociones que como fabricantes comprometidos podemos brindarte.

¿Aún tienes dudas? ¡Contáctanos! Nuestro objetivo es crecer contigo.

Configuración